En el GESHISDU llevamos a cabo un programa de investigaciones sobre las vertientes e itinerarios de las derechas uruguayas durante los siglos XX y XXI.
Lo integramos docentes, investigadores y estudiantes de grado, maestría y doctorado en diversos servicios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y de la Facultad de Información y Comuniación (FIC) de la Universidad de la República (UDELAR).
Este Grupo I+D comenzó a funcionar con financiación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar a partir de 2023. Tiene como antecedentes diversos proyectos de investigación realizados desde 2015 sobre las prácticas, ideas y representaciones de las derechas uruguayas en el siglo XX.
Vertientes e itinerarios de las derechas uruguayas, siglos XX y XXI
Luis Alberto de Herrera y el diplomático uruguayo y Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores Luis Guillot (primera fila, de izquierda a derecha, 5° y 8° respectivamente) junto a funcionarios diplomáticos españoles y jerarcas de Falange (uniformados) en el festejo realizado en la Legación de España en Montevideo el 12 de octubre de 1939, “Año de la Victoria”, según anotación que luce en la cartulina a la que está adosada la fotografía. Museo Histórico Nacional, Colección Fotográfica, C252-47.
Manifestación por la Avenida 18 de Julio, convocada por la Comisión Juvenil de la Central de Trabajadores del Uruguay (CTU), exigiendo el retiro de las tropas estadounidenses de la Península de Indochina. Diario El Popular, 30 de marzo de 1965. 148-0166-44_02-01FPEP
Inauguración del Mausoleo de Artigas. Plaza Independencia. 19 de junio de 1977. Foto: Centro de Fotografía de Montevideo
Marcha por Uruguay y la familia. Palacio Legislativo. Montevideo. 31 de octubre del 2018. Foto: Lucía Melgarejo Frediani